miércoles, 24 de agosto de 2011

Aprender divirtiéndonos


En el programa “El sistema educativo es anacrónico”, Punset realiza una entrevista a Ken Robinson, educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos.

Robinson os explica que hay tres esferas que han dado un giro de 360º: la económica, la cultural y la personal, mientras que la educacional está estancada en cuanto a programas y objetivos. Es decir, los sistemas educativos están desfasados, limitados y caducados, puesto que se crearon para cubrir unas necesidades que la Revolución Industrial requería en su momento: unas materias útiles que continúan implantándose a día de hoy, sin embargo, ya no nos sirven. Se centraban y nos centramos en lo académico por la presión industrial: la lectura, las matemáticas y las ciencias. En cambio, algunas disciplinas como las artísticas y humanidades han sido las más olvidadas. 

 “La educación está reprimiendo los talentos y habilidades de muchos estudiantes; y está matando su motivación para aprender”, afirma Ken Robinson. Los niños llegan al mundo adulto sin tener ni idea de sus talentos y capacidades y la sociedad actual necesita jóvenes creativos y motivados. Y voilà! Problema en bandeja. ¿Qué es lo que de verdad gusta y motiva a nuestros jóvenes? Aprender jugando con sus amigos, descubrir cosas nuevas navegando en la web, etc. Consiguen aprender descubriendo lo que realmente nos motiva y les hace sentir bien. 

Ha habido muchos avances en ciencia y tecnología que han hecho que hayamos pasado de una sociedad industrial basada en la producción masiva de objetos a una sociedad de servicios e información en la que el motor son las ideas y la creatividad. Por lo tanto, hay que retomar la creatividad tanto artística como científica. Nuestro deber es el de transformar la escuela a través de un aprendizaje más social y emocional, fomentando la educación personalizada, potenciando el desarrollo de cada individuo y estimulando la creatividad, la pasión, la energía y el talento.

 Los retos educativos tienen ahora tres objetivos: económico, cultural y personal (convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos). El futuro está lleno de nuevos desafíos que requerirán nuevas soluciones, ya que nos enfrentamos a retos que carecen de precedentes en toda la Historia de la Humanidad. Esto es, necesitamos una educación basada en la creatividad para estar a la altura de los desafíos del ahora. 


No podría estar más de acuerdo con el señor Ken Robinson: el clic de la cuestión de la educación está en la experiencia, en el momento, en la alegría de descubrir algo y no en la propia respuesta. Por lo tanto, cuanto más motivador y creativo sea el momento del aprendizaje, más diversión obtendrá el niño, enriqueciéndose así de todo lo que conlleva el proceso enseñanza-aprendizaje.  





“No aprendemos repitiendo, de memoria, sino haciendo, cuando nos emocionamos”, Ken Robinson.

“Si no estás dispuesto a equivocarte, nunca llegarás a nada original”, Ken Robinson.

“Nunca andes por el camino trazado… pues él te conduce únicamente hacia donde los otros fueron”, Graham Bell

lunes, 22 de agosto de 2011

Somos nuestros genes, nuestro entorno y nuestra experiencia vital.


El prestigioso neurofisiólogo Carlos Belmonte es experto en los mecanismos del dolor y el funcionamiento del cerebro. En el programa Redes es entrevistado por Punset en el vídeo “Antes y después de conocer el cerebro”. En él, nos explica que el cerebro “es uno de los órganos más sofisticados del planeta, pero el cerebro humano, como cualquier otro producto de la evolución, tiene sus limitaciones.” Conocer estas limitaciones “es el gran reto de la neurociencia de hoy, y es lo que va a permitir, paradójicamente, una drástica revolución de nuestra sociedad.”
 
Cuando una víctima da detalles de una situación vivida con un alto nivel de estrés, por ejemplo un ataque, su cerebro presenta problemas a la hora de recordarla y tiende a rellenar huecos, debido al estrés del ataque. Además, en los interrogatorios, la memoria se ve influenciada por las sugerencias y las preguntas guiadas, ya que, en muchos casos, se asumen hechos no ocurridos como ciertos llegando a manipular al interrogado. El mundo necesita testimonios veraces y gracias a la aplicación de estos descubrimientos en el campo judicial, éste cambiará a mejor.

Dentro de la educación, la neurociencia también se hace un hueco. Los períodos infantiles son críticos para el desarrollo y Belmonte nos dice que se aprende con la edad a ser empático, pero que también hay que educar para serlo. Como futura maestra, estoy totalmente de acuerdo en educar y potenciar el dominio personal y la empatía (cuarta habilidad práctica de la Inteligencia Emocional), que son tan necesarios para conseguir una vida individual y social plena.

Personalmente, el mundo de la neurología me resulta increíblemente apasionante por todas las aportaciones y aplicaciones que tiene. Sin duda alguna, su desarrollo presenta un gran desafío y avance para la humanidad y un gran cambio de la sociedad del s. XXI.

“Lo más sencillo es empeorar el cerebro y muy difícil mejorarlo”. Carlos Belmonte

martes, 16 de agosto de 2011

¡Reinventemos ahora!


Jordi Pigem nos explica en “De la crisis a la transformación” las claves para que el ser humano le dé sentido a su vida y pueda alcanzar la felicidad. 

Nos creíamos que lo material y el dinero daban la felicidad, pero, aún teniendo casas y coches lujosos, se respira mucha depresión e infelicidad ahí fuera. Parece ser que necesitamos otra cosa para cubrir nuestra necesidad de felicidad, otra cosa que el dinero no puede comprar.
 
Así es, el ser humano no es feliz y tenemos que cambiar la manera en la que vive. ¿Qué necesitamos cambiar urgentemente para llegar a ser felices? Pigem afirma que necesitamos un cambio centrado en las personas en vez de en las cosas. La clave está en la manera en la que nos relacionamos: hay que generar una nueva relación con el mundo, con los demás y con nosotros mismos. Ok, parece sencillo, pero… ¿cómo podemos hacer este cambio? Pues de una manera muy simple: gozando, viviendo, teniendo tiempo libre y potenciando la creatividad.


I love so much this video! Por un lado pienso que dice verdades como templos y, por otro, que es muy motivador. Me quedo con esta idea en mi cabecita: hay que cambiar el chip y pasar de lo material a lo espiritual cuanto antes, centralizando a la persona como motor de su felicidad. Tenemos un futuro y dos previsiones: ir a peor y alcanzar el caos o ir a mejor. Por tanto, nuestro objetivo común debería de ser el de reinventar el mundo para mejorar la vida humana. Hay que ponerse manos a la obra cuanto antes. ¡Aún queda mucho por hacer!  

Role play "Coche de servicio"

El otro día hicimos una dinámica en clase utilizando la técnica del juego de la dramatización. El profesor otorgó un rol a cada grupo: todos los roles eran empleados de una compañía de teléfonos. Después, por grupos, dedicamos un tiempo para pensar en nuestro papel y en qué diríamos para conseguir nuestro objetivo: quedarnos con el coche que regalaba la empresa. 

El asunto se complicó cuando cada grupo expuso sus argumentos sobre por qué motivos deberían de quedarse con el coche ellos y no los otros ni nosotros. Habían roles con argumentos de peso pesado y otros de peso pluma, pero, naturalmente, cada uno barría para su casa para cumplir con su objetivo.

Un buen dolor de cabeza y aproximadamente una hora más tarde, fueron los requisitos necesarios para llegar a un entendimiento, el cual conllevó un semiacuerdo. Y digo semiacuerdo porque todas las partes no estaban de acuerdo, lógicamente. Por lo tanto, al no estar todos a favor, debatimos durante un buen rato más, como si no hubiéramos tenido ya suficiente y el semiacuerdo se esfumó y aparecieron soluciones nuevas. 

Por suerte, decidimos ponernos de acuerdo bajo un orden de criterios o indicadores que nos guiaran en la toma de decisiones. Esto hizo que cambiaran las visiones de la mayoría de los roles y se homogenizaran. Al final, todos llegamos, felizmente y con los estómagos vacíos, a un acuerdo común. 

La conclusión que extraigo de todo esto es que es básico establecer unos criterios a seguir a la hora de tomar decisiones en grupo. De no ser así, es prácticamente imposible que el grupo llegue a un acuerdo mutuo donde todos los miembros estén a favor.      

lunes, 15 de agosto de 2011

Crítica del Power Point

Para realizar el análisis del power y proceder a su crítica, se ha observado y analizado una serie de ítems, tales como: color, espacio, tamaño, líneas (de movimiento), velocidad y otros (excesos, superposiciones, ausencias, etc.).  

Los puntos a favor de la presentación son los siguientes:

- Color: en general, los colores de las letras y del fondo son compatibles entre sí, facilitando la lectura de la diapositiva (fondo blanco y texto negro).
- Otros: un título en forma de pregunta que capta la atención de la audiencia.

Los puntos en contra se resumen en:

- Tamaño: de letra de texto muy pequeño (no se puede leer).
- Espacio: abarrotado
- Color: no discretos (texto en verde y el fondo amarillo: se cansa la vista y cuesta leer).
- Velocidad: de las diapositivas y animaciones es automática y muy rápida.
- Líneas: del movimiento de algunas de las animaciones transmite humor.
- Otros: exceso de texto, de palabras en negrita y de animación, ausencia de enumeración y repeticiones y palabras y fotografías superpuestas (no permite la lectura fácil).


En general, la presentación resultó ser poco flexible y automática, un tanto aburrida (por el exceso de letra, por ejemplo) y  estresante (por el exceso de las animaciones y la velocidad de éstas). 

La sensación que transmite el autor a través de esta presentación es de dominar las técnicas, pero realmente no comunica. Si su objetivo era éste, objetivo cumplido, pero si no ... malament!  

Así pues, los componentes básicos de una presentación son:
- Pensar en el objetivo de la presentación
- KISS
- Respetar márgenes
- Una idea por diapositiva
- Usar un estilo de fuente superior a 24 


Y los componentes deseables:
- Numeración
- Elementos visuales (una imagen vale más que mil palabras)
- No abusar de las animaciones
- Coherencia entre lo que dice el power y su objetivo
- 7x7 (líneas x palabras)


Estos tips nos ayudarán a que nuestra presentación sea más amena y comprensible. Ponedlo en práctica y ya me contaréis.

No me molestes mamá. Estoy aprendiendo.

En el vídeo “No me molestes, mamá. Estoy aprendiendo” vemos la entrevista que Eduardo Punset realiza a Marc Prensky, experto en educación del futuro que se dedica a reformar las aulas y los sistemas educativos actuales. Prensky opina que la educación requiere una revolución. Según él, llegará un momento en el que el sistema educativo de hoy en día dejará de existir para dar paso a una educación más tecnológica e innovadora.

 La tecnología, variada y mutante, está en todas partes, en todas menos en el aula. Los nativos tecnológicos no necesitan aprender a utilizar las nuevas tecnologías porque han nacido rodeados de ellas. En cambio, el docente sí que tiene la obligación de aprender a utilizarlas, más tarde o más temprano, para satisfacer las demandas escolares, puesto que, dentro del contexto de enseñanza-aprendizaje, es el alumno el que exige al profesor cómo quiere ser enseñado: a través de una pizarra digital, un ordenador portátil, etc. Y es que la tecnología en la educación será esencial en el día de mañana.

 Está claro, hoy en día el protagonista de su propia educación es el alumno. Por este motivo, el docente tiene que prestar especial atención a sus necesidades y saber encontrar los motivos e intereses que empujan al alumno a “hacer”. Por ejemplo, si a un estudiante le motiva hacer actividades de matemáticas utilizando una PDI, el trabajo del docente consistirá en ser capaz de detectar este hecho y, seguidamente, proporcionar lo necesario para abarcarlo, sin miedo a dejar de lado el método tradicional (libreta, lápiz y goma), que conduce, generalmente, al aburrimiento y a la desmotivación del alumnado. Si, por el contrario, el profesor no se adecúa al alumno en cuanto a sus necesidades de aprendizaje, el trabajo de aquél quedará obsoleto y, lo que resulta más contraproducente todavía, repercutirá directa y negativamente en la educación de éste.

Es obvio, la mayoría de las aulas de nuestros colegios necesitan un cambio urgente porque el sistema educativo actual no funciona. Actualmente, vivimos en dos siglos a la vez, en el s. XIX y en el s. XXI. Y yo me pregunto; ¿qué se puede hacer para lograr una mejora? En la actualidad, hay en el mercado un sinfín de tecnologías, pero en las escuelas no hay un profesor que enseñe a pensar, crear, analizar, evaluar, usar, etc. Ante todo, se requiere un change of mind antes de pasar a la acción. Es decir, para actuar e intentar cambiar las cosas, primero hemos de ser conscientes de lo que está sucediendo a nuestro alrededor, detectar las necesidades y, después, suplirlas. Todo ello requiere una dedicación especial y un trabajo constante.

Como futura maestra, creo que el trabajo en equipo de todos los miembros implicados en el proceso aprendizaje-enseñanza, así como su compromiso profesional y la competitividad de cada uno de ellos, son factores vitales a tener en cuenta para la mejora de nuestro sistema educativo. En definitiva, hay que tener ganas de querer mejorar las cosas: reaccionando y accionando.

domingo, 14 de agosto de 2011

Tip y Coll: cómo llenar un vaso de agua

Estos dos grandes humoristas, Tip y Coll, nos enseñan cómo llenar un vaso de agua de una manera enrevesada y prácticamente incomprensible, pero eso sí, con humor, con mucho humor. 

El principio KISS, Keep It Simple, Stupid “Manténlo simple, estúpido” o Keep It Short and Simple “Manténlo breve y simple”, recomienda emplear frases sencillas y comprensibles, evitando la complejidad en el desarrollo de sistemas complejos en ingeniería.

Me viene a la cabeza una de las grandes frases célebres de la revolucionaria diseñadora de moda Coco Channel “Menos es más”. Y yo aporto ésta otra “Más no es mejor”.

En el mundo de la educación y de la formación es aconsejable aplicar estas teorías si queremos ser entendidos. Esto, así de ideal, simple y sencillo, se torna en muchas ocasiones un imposible cuando lo llevamos a la práctica. Y es que la comunicación a veces resulta confusa y defectuosa.

La manera disruptiva de aprender


Estoy de acuerdo con el señor Curtis, asesor en sistemas educativos, cuando dice que la escuela necesita un cambio innovador en la interacción profesor-alumno. Este cambio debería de regir un sistema mucho más flexible y personalizado, donde el profesor actuase como guía en el aprendizaje y en la gestión de las emociones del estudiante y el alumno administrase su ritmo bajo la supervisión del profesor.

Me llama la atención que el entrevistado centre exclusivamente el objetivo de la educación de los más jóvenes en el ámbito laboral. Como futura maestra, opino que hay que priorizar la formación de criterio, principios y valores antes de “programar” los cerebros para el mundo laboral.

No hay duda, en un futuro los cuadernos de texto quedaran obsoletos, si es que no lo están ya, y reinaran en las aulas todo tipo de tecnologías habidas y por haber. No obstante, la parte menos optimista de toda esta disrupción educativa es la siguiente: muchos niños se han perdido, se pierden y se perderán por falta de medios e infraestructuras en sus escuelas. Y es en este punto cuando reflexiono y llego a la conclusión de que el exceso de avance tecnológico, que tanto bien origina en unos y mal en otros, hace que en el mundo crezca velozmente la desigualdad educativa, ya sea en los países desarrollados como en los subdesarrollados.



“La plataforma tecnológica nos permite rediseñar la educación de formas inconcedibles en el pasado”

Curtis Johnson

miércoles, 10 de agosto de 2011

Ser un buen orador.

Eduardo Criado, gran cómico y orador, nos dio las claves para ser unos buenos oradores en su conferencia sobre “Cómo hablar en público hoy”.  

Según él, existe un temor generalizado a la hora de hablar en público. Por una parte tenemos miedo a la soledad, por otra al público y, finalmente, al cambio. Para combatir estos temores, afirma que hay, básicamente, tres variables a tener en cuenta a la hora de hablar en público: el ritmo, la variedad y la seguridad, por ejemplo, las frases cortas transmiten más seguridad que las largas.
A continuación, os muestro las partes que ha de seguir el orador para conseguir una buena comunicación con el auditorio:
1.      Elementos:
a.       Orador
b.      Tema
c.       Auditorio

2.       Objetivos:
a.       Entretener
b.      Informar
c.       Convencer
d.      Motivar

3.       Fases:
a.       Inicio: impacto
b.      Vinculación: aceptación del orador por parte del auditorio.
c.       Definición: centrar el tema, ideas claras.
d.      Valoración: convencer al auditorio.
e.      Colaboración
f.        Motivación: lo más importante de la comunicación.
g.       Final: consolidar

4.       Habilidades:
a.       Preparación: conocer bien el tema y planificar todo con orden.
b.      Naturalidad: ser uno mismo.
c.       Concisión: ser claro y conciso (no salirse del tema utilizando frases cortas: decir de qué voy a hablar, de qué estoy hablando y de qué he hablado).
d.      Ilustración: respaldar lo que se dice con: evidencias, casos reales, incidentes, analogías, objetos, gráficos, visuales (películas, diapositivas, etc.), etc.

Estoy de acuerdo en que todos y cada uno de estos puntos expuestos son necesarios e importantes para llegar a ser un buen orador. En cambio, me sorprende que no se comente nada en toda la conferencia sobre un tema sumamente relevante como es el de la comunicación no verbal. En la mayoría de ocasiones, no sólo es importante lo que se dice, sino el cómo se dice.

Pongamos un claro ejemplo. Imaginaros que asistimos a una exposición sobre “x” tema y que el orador utiliza frases cortas al hablar, cosa que transmite seguridad. Sin embargo, éste no mira al público cuando habla, sino que centra su atención en puntos muertos, es decir, no hay contacto visual directo con el auditorio y éste percibe su inseguridad. Lo mismo ocurre cuando los el ritmo de los gestos y la línea que éstos trazan no coordinan con lo que se está diciendo.

Y es que el cuerpo también habla sin hablar y no lo deberíamos olvidar.

“Se nace poeta. Se llega a orador”.
Eduardo Criallo